top of page
Cabecilla2.jpg

Presentación

Con el objetivo de desarrollar y fortalecer un espacio académico de diálogo crítico que permita la reflexión y la investigación social  y humanística en torno a las problemáticas de la cuestión indígena en México y América Latina, La Cátedra Miguel León Portilla, la Dirección General de Difusión Cultural, el CIESTAAM, el Departamento de la Preparatoria Agrícola, la Cátedra UNESCO , la Universidad Autónoma del Estado de México y el Proyecto Sapere Aude Ciencia, convocan al

 II Coloquio Nacional de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios

A partir de tres mesas de análisis se abordarán tópicos de literatura, prácticas autonómicas, resistencia social y crisis civilizatoria. 

  • ​Literatura y Resistencia de los pueblos  originarios

  • Prácticas autonómicas, comunalidad y territorio:  pensar-hacer la otredad

  • Pensamiento indígena y crisis civilizatoria

 

Modalidad mixta

Presencial: en las instalaciones del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, en la Universidad Autónoma Chapingo.

Virtual: sala Zoom y canales institucionales de la Unión de Producción Digital y del Proyecto Sapere Aude Ciencia. El acceso a la Sala Zoom se dará a quienes asistan de manera virtual y se hayan inscrito vía electrónica.

 

Lugar y Fechas

Auditorio Emiliano Zapata

Del 6 al 8 de agosto de 2025

Horario

10:00 a 15:00 hrs​

Constancias

Con valor curricular al acreditar el 85% de asistencias

Instituciones Convocantes

Universidad Autónoma Chapingo

Dirección General de Difusión Cultural 
Centro de Investigaciones Económicas, Sociales 
y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial
Departamento de Preparatoria Agrícola

Cátedra UNESCO en Movimiento Educativo Abierto para América Latina
Universidad Autónoma del Estado de México

Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Proyecto Sapere Aude Ciencia

PROGRAMA

6 de agosto de 2025 [10:00 hrs]
Inauguración por autoridades universitarias
Direccción General de Difusión Cultural

CIESTAAM
 Coordinadora de la UAP Chimalhuacán

Cátedra UNESCO

Sapere Aude Ciencia


Mesa temática 1: 
Literatura y Resistencia de los pueblos 
originarios


Conferencia Magistral
La enseñanza de las filosofías de los pueblos originarios

en América Latina: Maya, Náhuatl y Quechua-aymara
Dr. Miguel Hernández Díaz
Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)

La creación literaria como memoria y resistencia maya
Mtro. Pedro Uc Be
Escuela de Creación Literaria 
del Centro Estatal de Bellas Artes, Yucatán

 

 

7 de agosto de 2025 (10:00 hrs)
Mesa temática 2: 
Prácticas autonómicas, comunalidad y territorio: 
pensar-hacer la otredad


Conferencia Magistral
La construcción medieval y europea de lo indígena: 
crítica política a la visión de los vencidos

Dr. Pedro Agustín Salmerón Sanginés

Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)

Identidad y comunidad desde la cognición mesoaméricana

Mtro. Iván Lina Ramos
Centro de Investigaciones Históricas e Interculturales

Presentación del libro
Jornaleros Migrantes. Explotación Transnacional

Kau Sirenio Pioquinto

Periodista del Semanario Trinchera

y del portal Pie de Página 

 

8 de agosto de 2025 (10:00 hrs)
Mesa temática 3:
Pensamiento indígena y crisis civilizatoria

El Bädi en la cultura otomí
Dra. Dalia Peña Islas
Universidad Pedagógica Nacional Unidad 131 Hidalgo

Las sabias y la vida ritual en las comunidades nahuas 
del estado de Hidalgo

Dr. Raul Macuil Martínez
Centro de Investigaciones Históricas e Interculturales

Conferencia magistral de cierre
Adelantar la sobrevivencia al colapso civilizatorio 
por devastación territorial

Dr. José Luis Grosso 

Centro Internacional de Investigación PIRKA.

Políticas, Cultura y Artes de hacer.

Colombia-Argentina

Inscripción electrónica

Gracias por inscribirte el II Coloquio de Filosofía y Pensamiento Vivo de los Pueblos Originarios

En breve recibirás Correo Electrónico de Confirmación
  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
  • youtube-square

© 2020 Sapere Aude, Ciencia!  Creado con Wix.com

bottom of page