
Nietzsche





Universidad Autónoma Chapingo [Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Departamento de Preparatoria Agrícola], Universidad Autónoma del Estado de México [Unidad Académica Profesional Chimalhuacán], Proyecto Sapere Aude Ciencia.
PROGRAMA
6 DE MARZO DE 2023
Inauguración del Coloquio por autoridades del
CIESTAAM, UAEM-UAPCHi, Preparatoria Agrícola.
Conferencia magistral de inauguraración
“Nietzsche: el sentido de la tierra”
Dra. Paulina Rivero Weber
(Universidad Nacional Autónoma de México)
“Arqueología de la moral. Hacia una estetización
política del mal”
Gonzalo Chávez Salazar
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla /CEGE A.C)
Comentarista:
M. en F. Carlos Armando Zaragoza González
(Sapere Aude-Ciencia)
7 DE MARZO DE 2023
“Del ser para el otro al Superhombre. Reflexiones entre Lévinas y Nietzsche”
Dra. Carmen Camarillo Gómez
(Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa / Observatorio Filosófico de México)
“La visión dionisiaca del mundo en la filosofía de Fiedrich Nietzsche”
Dr. Osiris Sinhué González Romero
(CEGE, A.C. / Universidad de Saskatchewan, Canadá))
Comentarista:
Dr. Álvaro Reyes Toxqui
(Sapere Aude-Ciencia)
8 DE MARZO DE 2023
“Nietzsche en el diván. Una novela clínica de trascendencia estética”
M. en L. Miguel Ángel Leal Menchaca
(Área Humanidades-Universidad Autónoma
Chapingo)
“El mito de Zaratustra: de la nostalgia a la transgresión
en la forma imperio actual”
Dr. José Cruz Jorge Cortés Carreño
(Área Ciencias Sociales-Universidad Autónoma Chapingo)
Comentarista:
Lic. Claudia Angélica De Lara Hernández
(Sapere Aude-Ciencia)
9 DE MARZO DE 2023
“El loco en Nietzsche, una puerta para pensar otra forma de saber sobre el inconsciente”
Dr. Nicolás Rivera Ávila
(Colegio de Psicoanálisis Lacaniano)
“El caballo de Turín a través de la pregunta por la repetición”
Dr. Israel Enrique Ruíz Albarrán
(IISUNAM/ Sapere Aude-Ciencia))
Comentarista:
M. en C. Karen Guadalupe Hernández Correa
(Sapere Aude-Ciencia)
10 DE MARZO DE 2023
“Nietzsche y el lenguaje”
Dr. Bily López González
(Facultad de Filosofía y Letras, UNAM / CEGE A.C.)
Conferencia magistral de clausura
“Nietzsche: genealogista crítico de la cultura”
Dr. Pablo Lazo Briones
(Universidad Iberoamericana)
Comentarista:
Lic. Rubén Plascencia Tobías
(Sapere Aude-Ciencia)
Inauguración del Coloquio de Invierno 2023
3 de marzo de 2023
Conferencia magistral de inauguraración
“Nietzsche: el sentido de la tierra”
Dra. Paulina Rivero Weber
(Universidad Nacional Autónoma de México)
“Arqueología de la moral. Hacia una estetización
política del mal”
Gonzalo Chávez Salazar
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla /CEGE A.C)
7 DE MARZO DE 2023
“Del ser para el otro al Superhombre. Reflexiones entre Lévinas y Nietzsche”
Dra. Carmen Camarillo Gómez
(Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa / Observatorio Filosófico de México)
“La visión dionisiaca del mundo en la filosofía de Fiedrich Nietzsche”
Dr. Osiris Sinhué González Romero
(CEGE, A.C. / Universidad de Saskatchewan, Canadá))
8 DE MARZO DE 2023
“Nietzsche en el diván. Una novela clínica de trascendencia estética”
M. en L. Miguel Ángel Leal Menchaca
(Área Humanidades-Universidad Autónoma Chapingo)
“El mito de Zaratustra: de la nostalgia a la transgresión
en la forma imperio actual”
Dr. José Cruz Jorge Cortés Carreño
(Área Ciencias Sociales-Universidad Autónoma Chapingo)
“El loco en Nietzsche, una puerta para pensar otra forma de saber sobre el inconsciente”
Dr. Nicolás Rivera Ávila
(Colegio de Psicoanálisis Lacaniano)
“El caballo de Turín a través de la pregunta por la repetición”
Dr. Israel Enrique Ruíz Albarrán
(IISUNAM/ Sapere Aude-Ciencia))
10 DE MARZO DE 2023
“Nietzsche y el lenguaje”
Dr. Bily López González
(Facultad de Filosofía y Letras, UNAM / CEGE A.C.)
Conferencia magistral de clausura
“Nietzsche: genealogista crítico de la cultura”
Dr. Pablo Lazo Briones
(Universidad Iberoamericana)