top of page
LogoIIICongreso.jpeg

No sólo debe ser un ejercicio interinstitucional el reflexionar sobre los modos en que la sociedad contemporánea sigue reproduciendo las condiciones de vulnerabilidad contra las niñas, adolescentes y mujeres. Este ejercicio debe entrar en la conciencia de los diversos actores y debe generar, como resultado de la reflexión y la información real, procesos de transformación de las interacciones sociales, de nuestras representaciones y de las políticas públicas que obliguen y orienten a los regímenes de gobierno sobre su misión por la paz y el bienestar.
    

La Cátedra UNESCO-ICDE “Movimiento Educativo Abierto para América Latina”

Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH)

El Observatorio de Género del Centro Universitario UAEM Texcoco

Unidad Académica Profesional Chimalhuacán

Instituto de Estudios Superiores Xalapa

Universidad Panamericana (Guatemala)

Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (Colombia)

Proyecto Sapere Aude Ciencia



Invitan a participar en el

III Congreso Internacional

de Vulnerabilidad de niñas, adolescentes y mujeres

[Modalidad virtual]

Conferencias magistrales  | Ponencias | Investigación |  Presentación de libros


Participan

​México |  Chile  |  Colombia  |  Ecuador  | Guatemala

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
  • youtube-square

© 2020 Sapere Aude, Ciencia!  Creado con Wix.com

bottom of page