III Congreso Internacional
Vulnerabilidad de niñas, adolescentes y mujeres en las instituiciones
No sólo debe ser un ejercicio interinstitucional el reflexionar sobre los modos en que la sociedad contemporánea sigue reproduciendo las condiciones de vulnerabilidad contra las niñas, adolescentes y mujeres. Este ejercicio debe entrar en la conciencia de los diversos actores y debe generar, como resultado de la reflexión y la información real, procesos de transformación de las interacciones sociales, de nuestras representaciones y de las políticas públicas que obliguen y orienten a los regímenes de gobierno sobre su misión por la paz y el bienestar.
La Cátedra UNESCO-ICDE “Movimiento Educativo Abierto para América Latina”
Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH)
El Observatorio de Género del Centro Universitario UAEM Texcoco
Unidad Académica Profesional Chimalhuacán
Instituto de Estudios Superiores Xalapa
Universidad Panamericana (Guatemala)
Corporación Universitaria Autónoma del Cauca (Colombia)
Proyecto Sapere Aude Ciencia
Sesión del 25 de noviembre de 2024
Sesión del 26 de noviembre de 2024
Sesión del 27 de noviembre de 2024
La autonomía de las mujeres, una herramienta de poder para prevenir las violencias desde las IES
Dra. Jesús Limberg Ramos García
Vulnerabilidades y Derecho al Tiempo Propio. Experiencias de profesoras de la UAP Chimalhuacán
Dra. Cristina González Pérez
Dra. Sarah Patricia Cerna Villagra
Conferencia Magistral
La responsabilidad institucional frente a la vulnerabilidad: una experiencia desde la Cátedra de investigación de infancias con referentes de crianza en pisión
Dra. Martha Patricia Zarza Delgado
Secretaria de Investigación y Estudios Avanzado de la Universidad Autónoma del Estado de México
Los grandes retos de las instituciones garantes de los derechos humanos frente al cambio social
Dra. Alma Delia Buendía
Profesora investigadora del Centro
Universitario UAEM Texcoco
Los retos de la transparencia en los feminicidios del Estado de México
Dra. Alma Delia Buendía Rodríguez | Lic. Luz María Reyes Zavala | Juana Itzel Fuentes Romero
Memoria social, violencia sexual contra las mujeres en la educación superior en Colombia: avances y desafíos
Dra. Mónica Gopdoy Ferro
Oficina de Salvaguardia y rendición de cuentas para América Latina y el Caribe de la Organización Inteernacional Christian Aid, Chile.
Niñez y vulnerabilidad. El papel del DIF Municipal en la protección de los Derechos Humanos
Mtra. Mayra Buendía Rodríguez
Psicóloga del DIF Municipal de Texcoco
Factores de riesgo para la producción académica en mujeres en la investigación universitaria
Mtra. Alejandra Sánchez García
Lic. Ana Sánchez
Profesoras investigadoras del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán
Mujeres y rejas: una radiografía de las carencias que sufren las reclusas en Latinoamérica
Mtra. Ninfa Crisol Gómez Urizar
Directora General del Instituto Centroamericano de Estudios Legales y Criminológicos
Vulnerabilidad y migración forzada, estudio de caso: mujeres
Dr. Jorge Raúl Cantú Jiménez
Dra. Cristina González Pérez