Rumbo a la Tercera Jornada
Internacional Riveriana, 2024

Bases
a) De la obra y del participante
-
Podrán participar pintores mexicanos, radicados en el país, mayores de edad.
-
La técnica será libre (acuarela, acrílico, óleo, gouache, pastel, carboncillo, lápiz, etc).
-
El soporte de trabajo deberá contar con una medida mínima de 60 x 45 cm y máxima de 90x90 cm.
-
La pintura debe versar sobre el tema: “la pervivencia del campo mexicano”.
-
Cada participante presentará a concurso una única obra inédita, de su autoría y creada exprofeso para la presente convocatoria.
-
Las obras a presentar no deberán haber sido previamente expuestas, publicadas en medios impresos o electrónicos ni premiadas en otro certamen. Con el fin de mantener la identidad de los autores en reserva para su calificación, las piezas deberán presentarse sin firma.
b) Del Registro
-
El registro de obra inicia desde el día de la aparición pública de la convocatoria y cerrará el 11 de octubre de 2025, a las 20:00 horas.
-
El registro se hará en el formulario electrónico que aparece al final de esta página.
-
La selección de la obra se realizará en dos partes. La primera, corresponde a la preselección, en donde se elegirán un máximo de 40 obras, mismas que conformarán la exposición pictórica en las instalaciones de la sede central de la Universidad Autónoma Chapingo.
-
La segunda fase corresponde a la Selección de las obras ganadoras de los tres primeros lugares y las cinco menciones honoríficas.
-
Para participar en la etapa de preselección los autores deberán inscribirse vía electrónica en la siguiente dirección electrónica: www.sapereaude-ciencia.com
-
Para efectos del registro, los participantes deberán enviar dos fotografías digitales, formato jpg, png o tiff, con resolución de 300 ppp. Así mismo, deberán enviar una ficha técnica en archivo pdf, nombrado con pseudónimo del autor donde se incluirá la siguiente información: a) nombre del autor, b) Título de la obra, c) Fecha de realización, d) Técnica utilizada, d) tamaño y e) datos de contacto del autor (WhatsApp, correo electrónico).
-
Una vez que el jurado emita su fallo de la preselección, los organizadores contactarán a los autores para que procedan a la entrega o envío de sus obras.
-
La fecha de notificación a los preseleccionados será el 24 de Octubre de 2025. Se enviará correo electrónico o whastApp a los participantes.
-
El Comité organizador no se hará cargo de costo alguno generado en el proceso de envío.
-
Las obras seleccionadas se entregarán listas para montaje (con caimán, argolla, colgador o gancho).
-
Las fechas de recepción de obra será del 25 al 30 de octubre de 2025 en las oficinas de la línea de Historia agraria del CIESTAAM-Chapingo.
c) De la Premiación
Se otorgarán tres premios con los siguientes montos:
Primer lugar: 16,000.00
Segundo lugar: $12,000.00
Tercer lugar: $9,000.00
-
Se otorgarán cinco menciones honoríficas.
-
La premiación se realizará a las 15:00 horas del 7 de noviembre de 2025, en las instalaciones designadas.
-
En el monto del premio está incluida la adquisición de la obra por las instancias patrocinadoras.
-
El jurado estará conformado por tres artistas de amplio reconocimiento en el mundo de las artes visuales. La calificación de los jueces será inapelable.
d) De la exposición
-
Las 40 mejores obras se expondrán en la sede central de la UACh y se les otorgará constancia de participación.
-
La exposición pictórica se realizará del 10 al 21 de noviembre de 2025, como resultado de las actividades de la Tercera Jornada Internacional Riveriana.
-
Cualquier situación no prevista por esta convocatoria será resuelta por el Comité Organizador
Favor de enviar dos fotografías digitales, formato jpg, png o tiff, con resolución de 300 ppp de la obra a concursar al correo electrónico
los archivos deben nombrarse con el pseudónimo del participante, y siguiendo la siguiente estructura:
pseudónimo_riveriano_foto1.jpg
Ejemplo:
RumorNocturno_3riveriano_foto1.jpg
DUDAS Y COMENTARIOS:
Organizador: Dr. Álvaro Reyes Toxqui
Celular 5538141057 (Sólo mensajes de WhatsApp)

Convocan
Universidad Autónoma Chapingo
Dirección General de Difusión Cultural
Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial
Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo
Departamento de Preparatoria Agrícola
Departamento de Agroecología
Cátedra UNESCO en Movimiento Educativo Abierto para América Latina
Unidad Académica Profesional Chimalhuacán (UAEMex)
Fundación Universidad Autónoma Chapingo
Fundación Colegio de Posgraduados
Proyecto Sapere Aude Ciencia