top of page
White Structure

Nos complace anunciar la inauguración del REPOSITORIO de Sapere Aude Ciencia. En él alojaremos materiales biblio o videográficos del trabajo académico y de divulgación científica que realizamos continuamente. El objetivo es crear recursos de acceso abierto y gratuito que puedan ser de utilidad tanto para las comunidades académicas como para la población en general interesada en los temas propuestos. 

Portada frontal.jpg

El próximo 25 de noviembre iniciamos el Tercer Congreso Internacional sobre Vulnnerabilidad de niñas, adolescentes y Mujeres, convocado por Cátedra UNESCO, la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Instituto de Estudios Superiores Xalapa, la Universidad Panamericana (Guatemala), la Corporación Universitaria Autónoma de Cauca (Colombia) y el Proyecto Sapere Aude Ciencia.

Consulta la revista Concatena 

SOLILOQUIOS

 Álvaro Reyes Toxqui

A Propósito del libro «Tópicos del Rock, el autor publica el prólogo que realizó para abordar el primer tomo sobre los orígenes del rock.

CANAL HETERODOXOS

2Millenium3 OnLine

27 de noviembre de 2024

Análisis de Coyuntura

Ventana Abierta: La feria de la Aceituna en Chimalhuacán

Kaleidoscopio Cultural

15 de octubre de 2024

El voto nulo como mecanismo de democracia directa

Invitado: Jorge Aguas

escritura-a-mano.jpg

Colabora con nosotros

Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial.

Unidad Académica Profesional Chimalhuacán 

Proyecto Sapere Aude Ciencia

El proyecto Sapere Aude Ciencia tiene como objetivo fortalecer el trabajo de divulgación científica, social y humanística de un equipo de académicos de la Universidad Autónoma Chapingo que, desde el año 2017, han venido construyendo un amplio concepto de comunicación universitaria. Este concepto consiste en:

   a) La organización de Coloquios, Seminarios y cursos de los más diversos temas.

    b) Tres programas en streaming de análisis social, cultural y humanistico: 2millenium3, Palabra al Vuelo y Kaleidoscopio Cultural.

     c) La revista digital Concatena, de reciente aparición. 

  d) Presentación de libros, conversatorios, conferencias magistrales en nuestro canal de YouTube.

ENLACES:

Escudo CIESTAAM.png
cofradia_logo.jpg
updvision.jpg
cropped-LogoCege1.jpg
bottom of page